Universidad del pacifico Facultad de Bellas Artes y Humanidades Sociología: Electiva Asignatura Seminario V, Sociología del Derecho Por: Sheij Munir Valencia Potes Cód. 20000381 Profesor: Abogado Alberto David Artiaga Giménez
ENSAYO:
LEY DE VICTIMAS, VENTAJAS Y DESVENTAJAS
“¡ Casi en poco tiempo nace una ley de victima!”
LOS ÚLTIMOS ARTÍCULOS APROBADOS
“Todas las víctimas del conflicto, sin importar la fecha en que sufrieron menoscabo de sus derechos serán reconocidos como tal y el Estado garantizara, entre otros, el derecho a la verdad. Eso sí, solo las victimas a partir del primero de Enero de 1985 pueden acceder al capítulo de reparación administrativa consagrado en el proyecto.
De la misma manera, se decidió que la ley no discriminara ninguna víctima en razón de quien fue su victimario. Incluso se decidió que familiares de guerrilleros también serán reparados, siempre y cuando hayan sido víctima directa del conflicto.
También se aprobó dentro de la ley que las victimas se comprometan a no demanda al Estado, una vez reciba su respectiva indemnización. Otro artículo sustancial es que políticos y Empresarios a quienes se les compruebe que financiaron grupos ilegales deberán indemnizar a las víctimas.
-Ley de víctimas supero tercer debate. -El gobierno aspira a que en dos semanas esta lista la ley para su sanción. La ley incluye medidas de reparación integral a más de cuatro millones de víctimas radicado en siete días. (Marte 12 Abril 2011) -208 artículos del proyecto de ley de víctimas. -muy pronto las victimas de que hay una ley que le garantice sus derechos de reparación integral. -solo le falta un debate para convertirse en ley. -el ministro de agricultura, Juan Camilo Restrepo, también aseguro que el mecanismo legal para la política de restitución de tierras “entro en su recta final”.
Este ensayo es con el fin de mostrar la vida de una familia que está viviendo la triste historia de los beneficios o perjuicios de la ley de víctimas. Colombia nuevamente ocupa el primer puesto en colocar un nuevo termino al diccionario de la lengua castellana y es “La ley de víctimas”. Un país que no tiene guerra externa y mucho más teniendo como padrino auxiliador la potencia estadounidense. Está ocupando Colombia el segundo puesto en asesinatos por grupos al margen de la ley después de algunos pises africanos. Colombia cuenta con más de diez grupos de guerrillas, paramilitares y delincuencia común. Es el único país que “delinquir si paga” este ensayo da una mirada de los beneficios y perjuicios y realmente quienes son las víctimas y sus leyes.
¿Quién es víctima?
“Víctima es la persona que individual o colectivamente ha sufrido daños, lesiones físicas y/o mentales, sufrimiento emocional, pérdida financiera o deterioro sustancial de sus derechos fundamentales, como resultado de actos u omisiones a través de los cuales se violen las normas internacionales de derechos humanos o el Derecho Internacional Humanitario (DIH). Se consideran también como víctimas a los familiares o personas a cargo de las víctimas directas, al igual que las personas que al intervenir para asistir a una víctima o impedir que se produzcan otras violaciones, hayan sufrido daños físicos, mentales o económicos.10 Igualmente, el reconocimiento que el concepto de víctima no tiene un sentido estrictamente individual, sino también colectivo, cuando la conducta violatoria afecta los derechos humanos de una comunidad determinada (pueblos indígenas, grupos políticos, etc.) y, en consecuencia, todos son titulares del derecho a la reparación.11 En ningún caso se dará un tratamiento discriminatorio o desigual a las víctimas” . Lo importante de esta definición son los siguientes puntos: Luchar a favor de las personas que le han sido violadas sus derechos según las leyes de Derecho Internacional Humanitario y el Movimiento Nacional de Victimas de Crímenes de Estado y la reparación como un derecho. ¿Cómo es la reparación de víctimas? Hoy solo en Colombia es un proyecto de ley que está dirigido a otorgar reparación a las víctimas de un conflicto que ha durado 40 años. Este proyecto se enfoca que las víctimas de grupos paramilitares y grupos guerrilleros podrán recibir una indemnización monetaria casi inmediata por vía administrativa.
Un seguimiento por la muerte de Ulpiano Rodríguez El día de las madres del 2009 doña Ana Rosa Montaño le tocó enterrar a su primogénito Ulpiano Rodríguez de 50 años de edad. Su muerte se dio en la casa de la cultura por personas al margen de la ley que se hacían llamar “Limpieza Social” son grupos guerrilleros que viven en la zona del Barrio Nayita, su fin como ellos lo dicen es limpiar a toda “rata” del camino. Pues le tocó a Ulpiano por ser Habitante de la calle el turno de primera víctima. a la semana del entierro su madre se dirigió a la personería ubicada en la Alcaldía Municipal en la oficina se encontró con la secretaria “Martha” donde le pidió una carta con los siguiente anexos: Registro civil del occiso, registro civil de defunción, declaración de extra proceso (donde determina que no tenía esposa ni hijos) , fotocopia de cedula de ciudadanía del occiso y de la madre, certificado de defunción, antecedentes para registro civil, constancia de indagación penal, registro de defunción del padre y fotocopia de su cedula, una solicitud de certificación muerte violenta por la fiscalía Nacional Buenaventura. Al entregar todos estos papeles solicitados el 20 de agosto del 2009 le dieron una cita dentro de un mes para hablar con el “abogado Osorio”. al mes pudo doña Ana rosa por primera vez hablar con el abogado Osorio y este le dio para que llenará un formulario de Acción Social y que volviera dentro de quince días. Desde ese instante doña Ana rosa Montaño recibe cada 3 meses cartas de la Acción Social desde Bogotá pidiéndole documentos que para ella es imposible dárselo ya que depende directamente de la Personería de la ciudad de Buenaventura. Hoy 7 de Mayo de 2011 siguen pidiendo papeles de acción social y el señor Osorio diciendo que venga cada quince días, lo triste de todo esto es que doña Ana Rosa cuenta con 76 años de edad y vende mercancía de segunda mano en el Barrio La playita. El poco recurso lo ha gastado estar en lista esperando el recurso que otorga la ley de víctimas. Y es posible, según el señor Osorio, que no sea reconocido ya que el Das entrega el documento que dice solamente muerte violenta y no determina porque grupos fue asesinado, ellos (DAS) argumentan que para decir esa declaración necesitan investigar y dar su veredicto. Hoy cumpliendo 2 años aun no lo ha podido entregar y peor aún dicen que por una Persona de la Calle, aunque haya sido por grupos al margen de la ley esta ley no lo abarca. ¡Que discriminación!
Estamos
de acuerdo que La ley de víctimas o programas de reparación deben
ser el resultado de un proceso abierto y transparente de diálogo,
consulta previa y participación real y efectiva de las víctimas y
sectores victimizados en las decisiones relativas a la
implementación de mecanismos y políticas de reparación. Uno de los principales avances de lo aprobado en el tercer debate es la creación de una institución del Estado, para que se ocupe, exclusivamente, de toda política de reparación integral. Así mismo se creará un centro de memoria histórica. Desventajas de la ley de victimas Este juicio deductivo, nos demuestra que aun los mecanismo del Estado para reconocer aunque el 80% ¿Quién es víctima en Colombia? Queda muy grande para afrontarlo. Los triste es que en este estudio sociológico investigativo del occiso Ulpiano Rodríguez nos hemos encontrado que han pasado 2 años y en otros 5 años y no le han reconocido aun un peso a sus familiares y mucho menos una indemnización social, económica y educativa. Hasta el caso que su documentación en la personería han sido extraviados o perdidos. La reparación es determinada económica y social mente por el Estado sin tener mediador que estudia el caso de los familiares y ver qué tanto con su muerte pueda afectar a su familia y llegara estipular una indemnización a los dolientes si se comprueba que esta familia quedará en el abandono. Una medida de asistencia en salud y educación completa incluyendo una pensión mensual hasta que sus dolientes puedan tener un trabajo digno después de tan triste acontecimiento.
Conclusión: En mi opinión esta ley de victimas encabezada por el Presidente Santos me hace reír por ir tan acelerada para su aprobación… ¿Cuántos senadores, Representantes y Políticos de todas las esferas financiaran su próxima campaña con esa plata?. Este proyecto de ley de víctimas seguro que será aprobado por ley por ser patrocinada por los Liberales corruptos que van por esa “Platica”, ni se deben de imaginar las victimas que a sus bolsillos les van a llegar esos pesos y peor ahora que están en plena campaña política.
¡DIOS NO CAMBIA LA SITUACIÓN DE UN PUEBLO SI ESTE NO CAMBIA SU FORMA DE PENSAR!
ANEXOS
|