Entrevista con el Hermano Abdu Kabir Malik Green
Biografía Islámica del señor: Abdu Kabir
Mi nombre es Abdu Kabir Malik Green, nací el 7 de julio de 1943
en la Ciudad de Panamá. Mi madre y padre para mí se llamó Rosa
Lena Green era muy devota a la religión Católica, a los cinco
años de edad me llevaron a los Estados Unidos y estudie la
primaria y la secundaria hasta el noveno grado en Brooklyn-
Nueva York. Cuando tenía once años de edad se separaron mi papá
y mi mamá, quedando con mi padre hasta los 15 años y medio.
Mi padre decidió enviarme a la academia preparatoria de la
armada de los E.U.E, cosa que nunca hice, ya que me le escape
con un dinero que me regalo mi hermano mayor y me fui para
panamá junto a mi madre. El escape se dio más que todo porque
empecé hacer adolescente y mi padre me empezó a dar unas normas
que tenía que cumplir un régimen que a mi edad lo veía como
militar, eso me hizo correr a los brazos de mi mamá.
-
a los 19 años de edad estando en panamá y viviendo con mi madre,
conocí a mi primera esposa llamada “Lucia”, nos casamos en una
iglesia Bautista, ya que por esos tiempos estaba de moda en
Colon, el contraer matrimonio en una Iglesia bautista, tuve
cuatro hijos con ella.
A
la edad de 22 años ya teniendo mi primer hijo empecé a escuchar
el Islam de la Nación del Islam.
-
me acuerdo cuando mi primera esposa Lucia me trajo a regalar una
máquina de cortar cabello. Ella sabía que me gustaba la
peluquería y empecé mi vida, dedicado al trabajo de la
peluquería en mi casa. En ese entonces (1965) se cobraba 10
centavos de dólares por una peluqueada. Con ese trabajo mantenía
a mi familia. Mis cuñados fueron los primeros que probaron mis
manos y yo fui su aprendiz.
-
desde los 17 años empecé a bailar música de Franky Laymon,
década de los 60, en la Ciudad de Colon, Como bailarín me empezó
a gustar la tarima y empecé a cantar, aunque desde niño imitaba
mucho a Celia Cruz.
Cuando tenía 20 años empecé a unirme a grupos locales de
muchachos, era la muisca contemporánea de los americanos,
expertos en rock and roll y llegue a hacer uno de los mejores de
Colon.
Teniendo 23 y 24 años era reconocido como cantante y ganando
mucho dinero pero sin dejar el oficio de peluquero.
A
mi primera esposa no le gustaba la vida de un famoso cantante ya
que le daba mucho miedo que me miraran muchas mujeres en la
tarima.
Con el grupo de cantante empecé a escuchar el Islam. La verdad
no entendía nada, mucho menos el saludo. Fue un jamaiquino y un
americano Afro descendiente de la nación del Islam que me
hablaron del Islam. Ellos decían que había llegado un Profeta
llamado ilaya Muhammad y él era el mensajero de Dios para los
negros de Estados Unidos mezclado con la supremacía Negra. El
que conocía sobre el Islam era el americano, el Jamaiquino
simplemente lo acompañaba, ellos tenían una Seudo Lealtad al
Gobierno Americano y también al grupo de ILaya Muhammad. Fue un
proceso del conocimiento del Islam de más o menos seis meses.
Simplemente con escucharlos a ellos acepte el Islam.
Yo antes de la conversación al islam era un artista muy
reconocido, había estado con personas de renombre en el mundo
artístico, en esa trayectoria conocía al boxeador Musulmán
Muhammad Ali- el llegó a mi peluquería con su jefe de seguridad
llamado Moisés Power a los dos les corte el cabello. Muhammad
Ali dos días después me envió un anillo con el símbolo Islámico
de la luna y la estrella, por esos días estaba haciéndole
Muhammad Ali campaña política a un panameño de apellido Porras,
sobrino del Historiador Proses.
-al poco tiempo fui conocido como el “Musulmán” y fui invitado a
Libia por el embajador de Libia Abu Argu, él nos apoyó cien por
ciento en el desarrollo Islámico de Panamá y fui uno de los que
participo en la censura de la película del Mensajero antes de
ser presentada al público, al ver que la película no tenía
problema de índole Islámico permitimos su estreno.
-como las enseñanzas Islámicas venían en Ingles la persona más
indicada para ser Guía Espiritual era yo por saber leer y
escribir en Ingles y Español. Yo traducía los textos entonces
quede como guía espiritual dirigiendo entre 15 a 20 personas.
Cada día se sumaban más y más a la causa, las enseñanzas eran
los Martes y Jueves desde las 7: am hasta las 10: pm y los
Viernes era a la una y treinta, celebrábamos la Oración del Yuma
hasta el punto de llegar a las 125 personas. Todo esto paso en
mi negocio de la peluquería venían personas de todos los
alrededores y hasta de otros países en especial de la ciudad de
Buenaventura, que llegaban a panamá y luego se iban como
polizonte a los Estados Unidos. En los años de 1980 y 1982
empezaron a llegar esporádicamente Musulmanes de Buenaventura a
mi negocio ubicado en el barrio de San Miguel en Calidonia-
Panamá. Entre ellos estaba un primer grupo conformado por cuatro
personas entre ellos estaba uno de apellido Arrollo, y todos
Musulmanes Afro Colombianos.
-este primer grupo de personas de Buenaventura se quedaron como
tres días, ya que buscaban rumbo para irse a los Estados Unidos-
mi peluquería se convirtió en el puente de los Musulmanes Afro
Colombianos de la Ciudad de Buenaventura, yo los recogía como
hermanos y les daba alojamiento y comida.
-en el segundo grupo solo se quedó un día, ellos si tenían
dinero para su estadía en panamá. Recuerdo que había uno
acholado claro, era para mi parecer mezclado entre negro e
indígena. El tercer grupo también se quedaron solo un día y eran
más o menos tres hermanos. Todos sus sueños eran irse a los
Estados Unidos. En el cuarto grupo de los que venían de
Buenaventura llegó un hombre y una mujer, ellos se presentaron
como amigos, y la mujer se sentó a mi lado ella se llamaba
Silvia Romero Rentería era bien baja, chaparrita, como lo
llamamos en Panamá, bien formadita, esbelta, una piel negra muy
lisa, bonita de rostro, su promedio de edad era de 25 a 27 años
vestía un vestido de color blanco, abierto por el pecho y mangas
cortas, se le podía ver el descote de los senos muy
proporcionados- eso fue en mi peluquería en el barrio Calidonia.
Ella llegó preguntando por el Imam Malik y yo le respondí que
era yo. Inmediatamente me dijo que era de Buenaventura y que
unos hermanos entre ellos Arrollo le habían hablado de mí. Le
pregunte ¿eres Musulmana? Y me dijo que sí. Pero los Musulmanes
no visten así? Yo sé, me respondió pero la verdad yo vine con
intensión de buscar trabajo- fue cuando cruzó las piernas y
empezamos a conversar, me siguió diciendo que estaba buscando
trabajo que tenía mucha necesidad y tenía que trabajar. La vi
muy desesperada y me comprometí que le iba a buscar trabajo.
Ella se quedó como hora y media conversando, desde las 2:30 pm
hasta las 4:00 pm, no era día de reunión. A las dos semanas
nuevamente apareció pero esta vez muy moderadamente cubierta,
fue allí que me comprometí a llevarla a conocer a mi segunda
esposa. Ya tenía unos meses que me había separado de mi primera
esposa y muchos hermanos no lo sabían. Cuando se vieron la
hermana Silvia con mi esposa Sadiq, era como si se conocieran
desde mucho tiempo, se hicieron muy buenas amigas. Cuando vi a
Silvia sentí una atracción bastante fuerte, fue cuando le dije
que ya estaba casado y le buscaría un buen esposo. Le presente
una propuesta de un hermano en colon y se vieron pero no se
llegó a un buen término y a final ella me dijo que no gustaba de
él, su nombre de pila era Luis Poisser y su nombre Islámico
“Abdul Uakil”.
Silvia Romero Rentería recibía clases conmigo hacia muchas
preguntas y yo le daba libros para que leyera. La verdad yo
tenía una atracción por ella y ella me propuso que nos
casáramos, me sentí muy alagado pero no estaba aún preparado
para tener dos esposas al mismo tiempo, fue cuando le propuse a
uno de mis mejores estudiantes que se casara con ella, mi esposa
le cayó muy bien cuando la vio. Ellas hablaban muchos secretos
en su soledad.
-la primera vez que la vi le hable de la vestimenta de las
mujeres Musulmanas, ella me contó que en Buenaventura no le
ponían mucha atención a la vestimenta Islámica de la mujer.
-a la semana siguiente vino hasta con pañueleta – Hiyab- y ropa
bastante adecuada. Vino a las clases y preparada para conocer a
mi esposa fue cuando más se cubrió. En una de las clases de los
Martes, Miércoles o Jueves, en las horas de la noche. Les dije a
los hermanos que había una nueva Musulmana y le explique que no
importaba los pecados que un ser humano haya cometido pero al
tomar la Shahada- testimonio de fe- era como si hubiera nacido
nuevamente- eso le impacto mucho y se paró y levantó su mano
derecha, entonces le dije que repitiera: “Ash-Jaduan-la ilaja
il- lal- lah ua ash- jadu am-na Mujammadar rasulul-lah- aceptó
nuevamente el Islam, las hermanas la abrazaron – en esa
conversación estaba también mi esposa Sadiq. Eso fue muy bonito,
empezaron a llorar las hermanas de admiración- eso fue un Jueves
en las horas de la noche después de la clases de las 8: pm. Le
pedí que trajera dos fotos. El día Domingo trajo las fotos y se
llevó su carnet de Miembro de la Comunidad Islámica Panameña, ya
era Miembro oficial de nuestra Comunidad “yamaatu Muslim”. El
día que se convirtió al Islam se le entregó un libro de los
nombres Islámico de Ansaru al- lah, un Americano, y ella escogió
el nombre de Sanyah y fue conocida con ese nombre hasta que se
fue a Colombia.
-ella venia los fines de semana a San Miguel a pasar hasta dos
noches con mi esposa hablando sobre el Islam, eso duró casi 5
meses siendo miembro activo de la Comunidad, con ese carnet le
ayudaba para poder transitar en las calles como uno de nosotros.
Lamentablemente creo que tenía problemas en el trabajo y decidió
volver a Colombia con el dinero que ella había ahorrado.
Ella en Panamá en ningún momento conoció hombre alguno.
El día que se estaba yendo vino a nuestra casa y nos dijo que ya
se iba. El día siguiente le preparamos un paquete de libros, la
mayoría en español, nos despedimos, se abrazaron con mi esposa,
lloraron un buen rato. Ella se fue con el conocimiento del Islam
Sunnita ya que cuando viaje a Irán a conocer al Imam Jomeini,
ella ya se había ido y yo aún no era Shiita. Recuerdo que cuando
se estaba despidiendo de la piquera o terminal de San Miguelito
se subió a una “chivita” buses interno de Panamá – ella estaba
vestida con Hiyab, una blusa verde manga larga, falda jim larga-
ya estaba vestida como una buena Musulmana. Quedamos de acuerdo
que cuando llegara a Colombia nos llamaría por teléfono y por
carta. Todavía está en el archivo antiguos de los miembros de
decesos de los que se convirtieron al Islam.
Al llegar de Irán en el año 1984 supe la trágica noticia, con el
mismo muchacho que vino con ella la primera vez, nos comentó que
algo le sucedió al buque que venía Sanyah y no le encontraron
jamás su cuerpo. Inmediatamente se lo reporte a la Comunidad el
día de la reunión. El muchacho medio esa noticia el día lunes.
Cuando le conté a mi esposa lloró como si fuera una de sus hijas
o hermanas más querida.
Sanyah Romero Rentería fue la única mujer que mi esposa me
propuso que yo me casara con ella, porque sabía que ella no
sería obstáculo de competencia, sino al contrario iban a
compartir los que aceres de la casa y que yo me sintiera muy
contento y cómodo sin presión de tener dos esposas.
Todavía cuando la recuerdo lo que le pasó, los ojos se me llenan
de lágrimas porque yo no acepte casarme con ella, no porque no
me atraía, sino porque pensaba que iba a causar un conflicto y
la ruptura de la gran amistad que tenía con mi esposa. La verdad
no estábamos preparado Islámicamente tanto yo como mi Comunidad
de ver al Imam con dos esposas. Por eso me humedecen los ojos
porque si sentí mucha atracción por ella. También desde ese
momento me enoje con la persona que le había dicho que se casara
con ella y no aceptó.
Pienso que es digna Musulmana para que un día se haga un
homenaje póstumo, realizarle la oración del muerto en el Islam.
Cuando se haga esa conmemoración yo estaría presente en
Buenaventura para decir tantas cosas que ella aprendió de
nuestra Comunidad. Dios Bendiga a esta mujer que me hace que
jamás olvide al puerto de Buenaventura sin haberlo conocido.
Reportaje del Sheij Munir al Sheij Abdu Kabil Malik, en el
momento de viajar en el avión desde Bogotá hasta Alemania y
seguir su rumbo a la conferencia del despertar Islámico en la
República Islámica de Irán. 26/Abril/2013
|