-
-
-
-
-
EL PROFETA
YUSUF (P) JOSÉ FUE REPRENDIDO
-
-
El Profeta José (Yusuf) fue reprendido, sura 12 aleya
42. Y dijo al que pensaba que se salvaría de los dos:
“recuérdame ante tu Señor” pero Satanás lo hizo olvidar
de recordar al Señor y José permaneció en prisión varios
años, el Ángel Gabriel en aquel momento dicen los
hadices que se le descendió al Profeta Yusuf (P), cuando
le dijo a uno de los presos que no se olvidara de él y
le dijera al rey que él no era culpable le dijo lo
siguiente el Ángel Gabriel al Profeta Yusuf (P): “¿Quién
te salvo de tus hermanos cuando ellos decidieron
matarte?”, el Profeta Yusuf (P) respondió: “Dios
Omnipotente me salvo”, le pregunta el Ángel Gabriel al
Profeta Yusuf (P): “¿Quién fue que te hablo y te inspiro
confianza cuando tus hermanos te echaron al fondo del
aljibe?”, responde el Profeta Yusuf (P): “Dios el
Altísimo me inspiro y me apoyo”, le pregunta nuevamente
el Ángel Gabriel al Profeta Yusuf (P): “¿Quién hizo que
te encontrará en el aljibe unos viajeros y en especial
una persona cercana del Faraón?”, el Profeta Yusuf
respondió: “ mi Dios el Sapientísimo”, preguntó de nuevo
el Ángel Gabriel: “¿Quién te dio juicio y ciencia cuando
llegaste a la pubertad?”, el Profeta Yusuf respondió:
“mi Dios el Omnipotente”, pregunta el Ángel Gabriel:
“¿Quién te ilumino cuando la señora de la casa te
deseaba?”, dice el Profeta Yusuf: “ mi Dios el
Poderoso”, le pregunta el Ángel Gabriel al Profeta
Yusuf: “¿Quién te permitió entrar en la cárcel y no
aceptar lo que esas mujeres te solicitaban con su
astucia?”, y responde el Profeta Yusuf: “mi Dios el
Querido”, le pregunta el Ángel Gabriel: “¿Quién te
enseño a interpretar sueños?”, responde el Profeta
Yusuf: “mi Dios el Creador”, le pregunta el Ángel
Gabriel: “¿Quién te agració con sus favores y te hizo un
Profeta?”, respondió el Profeta Yusuf: “mi Dios el
Omnipotente”, entonces lo reprendió el Ángel Gabriel al
Profeta Yusuf diciéndole: “Entonces si sabes que siempre
fue Dios ¿Por qué le pediste a un creado y no al
Creador?”, ¡Sorprendente!, pecado no es, en árabe se le
llama (tarqul ab-dal), que es apartarse de lo más
virtuoso, no vamos a decir que es pecado porque nosotros
en lo común como seres humanos, creyentes o cometedores
de errores, si en un momento vemos que estamos en la
cárcel por mucho tiempo sin haber cometido ningún pecado
y queremos que se aclaren las cosas, inmediatamente
queremos ir a buscar abogados y jueces para que entiende
que nosotros no cometimos ese error, pero entre los
Profetas, Dios el “tarqul ab-dal” (el apartarse de lo
más virtuoso), se vuelve algo especial que es reprender,
cuando alguien nos reprende es porque hemos hecho algo
malo, pero a los Profetas no es porque hayan hecho algo
malo, es porque se han apartado de lo mejor.
-
¡Hermanos! Muchas veces a nosotros no nos han dicho una
cosa e inmediatamente la expresión de nuestras caras
cuando estamos diciendo la verdad cambia, nos enojamos
más por eso, porque cuando nos están diciendo cualquier
cosa y nosotros somos los responsables, a veces nos da
hasta risa, pero cuando nos están diciendo que nosotros
somos culpables y no hemos cometido nada, hasta las
lágrimas se nos salen y gritamos y decimos que no es
así. Dice el Imam Ali (P): “no digas mentiras, pero no
quiere decir que estás obligado siempre a decir la
verdad”, cuando uno se siente inocente quiere correr a
decir la verdad, cuando quiere que sus derechos sean
reconocidos y sabemos que no hemos cometido ninguna
falta, a veces callar tiene mejores premios, miren al
Profeta Yusuf (P), ese gran Profeta, ¿Por qué tienes que
pedirle a un preso?, pero para el que estaba con Dios
las cosas son distintas, cuando es un Profeta los
juicios son distintos, Dios hizo que por 20 años aquel
prisionero se olvidara del pedido que hizo Yusuf o
“Shaytan”, pero atrás de Shaytan había algo más
poderoso, Dios, dicen que por 20 años el Profeta Yusuf
lloraba como un niño y le decía al Creador: “perdóname
por confiar y pedir ayuda a un hombre y no a ti”, cada
momento, cada instante lloraba, hasta por 20 años, él le
pidió ayuda a quien le dijo que le escanciaría vivo a su
señor, al rey, le pidió un gran favor recuérdame ante tu
señor, ese señor es el Faraón, pero a quien le pidió
ayuda, al “Sumiyer” que es experto en vinos, que sugiere
a la clientela de los grandes restaurantes el vino
apropiado para la ocasión, él era un experto y el rey lo
necesitaba, él iba a estar cerca del rey, comiendo lo
del rey, tomando lo del rey, era el más cercano, el más
de confianza, entonces Yusuf dice: “dile que yo nunca
tuve problema con Suleyha, yo nunca cometí ese error,
jamás, al Profeta Yusuf lo acusaron de pecador que había
tratado de estar con la esposa del Faraón, entonces le
quiso dar a entender que él no es ningún culpable ni
pecador, pero ¿a quién?, ¿a un creado?, hay que pedirle
realmente ayuda al Creador, el demonio había hecho que
se olvidara del recuerdo de su Señor y aquel hombre
aunque le quedara tan cerca el rey, se olvidó de la
promesa que le hizo a José (Yusuf), que cuando estuviera
en el palacio dl rey le diría que José no es ningún
culpable y mucho menos llegar al punto de mantener una
relación íntima con aquella mujer, que él la consideraba
como su madre realmente, muchos han llegado a decir que
conforme al Sagrado Corán que la persona que se olvido
fue el Profeta Yusuf (P), “el demonio había hecho que se
olvidara del recuerdo de su Señor, y continuo en la
cárcel varios años más”, el pronombre: “había hecho que
se olvidara”, recae al trabajador del rey o al propio
Yusuf, muchos interpretes dicen que este pronombre
vuelve al Profeta Yusuf por la razón que fue él quien
cambio el intermediario, otros dicen que en el momento
que el Profeta Yusuf le dijo: “recuérdame con tu señor”
y se olvidó del recuerdo con su Señor, entonces por lo
tanto el que se olvidó de decirle al rey fue el que
estaba cerca de él, no el Profeta Yusuf (P), después por
ese motivo permaneció el Profeta yusuf muchos años en la
cárcel, lo importante que dice el tafsir, ya sea si el
pronombre vuelva al Profeta yusuf o al sirviente del
rey, no hay duda que el Profeta Yusuf pidió ayuda a un
ser distinto a Dios, y eso es “tarqul ab-dal” entre los
Profetas, para una persona normal cometer esas fallas no
es muy importante pero para el Profeta yusuf que
constantemente tenía comunicación con el Ángel Gabriel y
con Al-lah (SWT), significa apartarse de lo mejor, Dios
no le perdonó esa falla, el Profeta Yusuf al apartarse
de lo mejor quedo por muchos años en la cárcel.
-
Le dijeron una vez a los
Imames: “¿Ustedes cometen actos macru
(desaconsejables)?”, ellos dijeron: “claro que no”,
entonces dijeron: “porque para nosotros macru es como
pecado”, y le dijeron: “¿y para ustedes que es un
pecado?, ¿cómo ven el pecado?”, y ellos dijeron: “Dios
nos dio la sabiduría de ver el pecado, ¿Cuándo ustedes
ven el pecado pueden cometer algún error?, nosotros
estamos conscientes que si un niño entra a un baño
cualquier cosa puede suceder pero si entra un mayor,
¿ustedes creen que él pueda llegar a embarrarse de
excremento?”, los Profetas y los Imames veían el pecado,
por eso no lo cometían, ni siquiera cometían lo macru y
mucho más es que los Profetas los Imames trataban de
hacer siempre lo mejor, lo más virtuoso, y cuando se
apartaban del “tarqul ab-dal” eran reprendidos como lo
fue el Profeta Yusuf. Hay un dicho del Profeta Muhammad
(PBD) que dice: “yo a mi hermano José (Yusuf), le digo
que ¿Por qué buscó ayuda en lo creado y no en el
Creador?, y en otro dicho del Imam Sadiq (P) que dice
que después de lo sucedido el Ángel Gabriel se le acercó
al Profeta Yusuf y le preguntó: “¿Qué ser te hizo el
hombre más hermoso de la tierra?”, respondió : “Dios el
Omnipotente”, “¿Qué ser hizo que tu padre e quisiera
tanto en su corazón?”, respondió: “Dios el Creador”,
“¿Quién te envió a la caravana para que el rey te
salvara?”, respondió: “Dios el Creador”, entonces ¿si
tienes toda la ayuda de Dios el Creador por que le pides
a lo creado?
Por el Guía Espiritual de la Comunidad Islámica de Colombia
Sheij Munir Valencia Potes
|