¿El JUDUD ES UN CASTIGO O BENEFICIO?
 
El proceso histórico del siglo XX y XXI ha convertido muchas palabras en atrevidas y peyorativas que al mencionarlas podemos dar “papayas” para atacarnos y decirnos que somos una religión atrasada, conservadora, falto de tolerancia y cosmo visión. Lo peor del caso es que aunque los juicios sean enviados por Dios a través de libros Sagrados muchas personas por no caer en ser una presa fácil aceptan cambiar y transformarla “por amor” a lo que dicen la mayoría, tal es el caso de castigo, infierno, tortura, asesinato, infiel, impío, sometido y muchas palabras más, ¿será que debemos cambiar esas palabras “chocantes” para estar acorde con los procesos y cambios históricos del momento?, el sura 57 aleya 27 dice lo siguiente: “ya hemos mandado a nuestros enviados con las pruebas claras y hemos hecho descender con ellos la Escritura y la Balanza para que los humanos establezcan la justicia, e hicimos descender el hierro, en el que hay un gran poder y beneficio para los humanos, para que Dios sepa quien acude en ayuda de Él y de sus Mensajeros en su ausencia. En verdad, Dios es fuerte, poderoso”, este sura del Sagrado Corán llamado el Jadid (el hierro) es el que nos identifica y caracteriza de las distintas escuelas de pensamientos monoteístas, ya sea judía y católica, incluyendo la evangélica-cristiana. A los hermanos judíos aunque se le reveló la Tora – el antiguo testamento, hoy los vemos apoyando tanto económica, política y hasta culturalmente hablando del nuevo testamento, con igual filosofía que los hermanos católicos.
Hoy en día las doctrinas  monoteístas “excepto” el Islam (que lo llaman “radical y extremista”) tuvieron la necesidad de cambiar muchas palabras “pesadas” según el proceso histórico al como: “castigador, fuerte y poderoso por la palabra conquistadora del corazón “amor”.
Usted escucha en muchos templos religiosos solo decir: “Dios es amor, no castiga”, “Dios es amor, no infierno”, “Dios es amor, es nuevo testamento”, “no hay pecado, él murió por nuestros pecados”. Decir estas hermosas frases tienen sus cosas buenas para muchos que toda la vida han vivido pecando y necesitan el perdón antes de morir, pero tiene también un gran peso cuando queramos armar el verdadero rompecabezas el crucigrama del mundo porque nos encontramos con la sorpresa que necesitamos más piezas como el Antiguo Testamento para solucionar la difícil lucha de la vida.
Jesús el ungido hijo de la virgen María (P), dejó claro que no cambiaría ni una jota de lo que Dios Altísimo ya había establecido.
El tema de este sermón es primero para analizar la palabra del sura 57 versículo 25 que habla del “hierro” que muchos al escuchar esta palabra dicen que esto confirma porque el Islam y los Musulmanes son tan radicales y violentos. Hablar de leyes y castigo los asusta y dicen que los musulmanes deberían cambiar muchas palabras de su libro Sagrado para estar acorde con los procesos históricos. El segundo punto daré ejemplos porque un grupo religioso evangélico hoy que está en la “mira” de muchos que desean acabarlos por completo, y para finalizar pondré en tela de juicio algunas palabras que no se pueden usar hoy en día porque causan mucha conmoción.
Aclaro algunos puntos:
Dios Altísimo y poderoso utiliza más de 98 veces en aleyas del Sagrado Corán la palabra castigo, (según una lectura corta que le hice al Sagrado Corán), pero siempre se referían directamente y concretamente para los incrédulos pero les hablaba que lo escucharan y actuaran para Dios con amor y misericordia.
Sura 2:165: “hay hombres que fuera de Dios, toman a otros que equiparan a Él y les aman como se ama a Dios, pero los creyentes aman a Dios con un amor más fuerte. Si vieran los impíos cuando vean el castigo, que la fuerza es oda de Dios y que Dios castiga severamente”, cuando no hay amor al creador sino que aman lo creado y se convierten en impíos, Dios Poderoso les envía el “hierro” su peso fuerte, llámelo castigo o justicia, Él no es nada misericordioso con el que no le ama.
El Sagrado Corán y sus 114 capítulos empiezan con misericordiosísimo, solo el capítulo nueve no empieza con la palabra misericordiosísimo, pero solo es para el que no se arrepienta, le baja su justicia fuerte y sin misericordia
La palabra castigo s puede dividir en dos partes: la primera es Adab- tortura, puede ser en esta vida o en la otra, la segunda es judud, plural de jadid que significa leyes, límites y disposiciones establecidas, pero en el Islam no se traduce como la ley del talión, como la quieren dar a entender en occidente.
¿Qué significa hierro en la historia?
Metal dúctil, maleable  muy tenaz de color gris azulado, se calcula que el hierro representa el 5,5 por ciento de la corteza terrestre y abunda de tal modo que apenas hay una nación que no posee yacimientos de este mineral. En la época del hierro, último periodo prehistórico durante el cual el hombre conoce y emplea el hierro para hacer sus armas y utensilios. En la época del hierro, último periodo prehistórico, el hombre emplea el hierro para hacer sus armas y utensilios. La metalurgia del hierro se inicia en Asia menor hacia el siglo XIV A.C y se extiende después a Grecia, Italia, Alemania, etc.
Cuando Dios Omnipotente empezó a descender las Sagradas Escrituras utilizó la palabra jadid-hierro, por ser fuerte y pesado pero maleable.
Dios Omnisapiente por el contexto histórico habla con el idioma de la gente y utiliza la palabra que muchos conocían, jadid –hierro a las leyes divinas.
Dios Altísimo en este sura 57, el hierro, menciona dos veces (57-18, 57-28), quien hace una acción buena (préstamo), Dios se lo duplica con el doble de su  misericordia, “y hacen a Dios un préstamo bueno se les doblará su pago y tendrán recompensa generosa” (57:18), “y Él os dará el doble de su misericordia” (57:28), todos estos puntos mencionados nos ayudaran para dar una traducción más exacta del versículo 57:25 y la palabra hierro, y dar una exegesis más coloquial sobre la pregunta, ¿El hierro en el Islam es un castigo?
“Ciertamente enviamos a nuestros Mensajeros con las pruebas claras e hicimos descender con ellos la Escritura y la Balanza para que los humanos establezcan la justicia”, el primer párrafo de este versículo habla que Dios mando  los Profetas de una forma de una forma tan manifiesta que nadie pudiera dudar  de ellos si eran enviados por Dios o no, e hizo que se distinguieran de las demás personas con sus milagros y su forma de actuar, siendo ejemplo a seguir, más a muchos de ellos se le envió con un libro Sagrado que servía de guía para que pudiéramos actuar con valores éticos y morales  y así poder establecer entre nosotros justicia, recomendar lo bueno y prohibir lo malo. A cada comunidad le envió aunque un Profeta, a otros senos pierde la cuenta según sus necesidades y enfermedades del alma. Según la tradición Islámica Dios Altísimo envió un total de 124.000 Profetas a la tierra.
El segundo párrafo continua diciendo lo siguiente: “e hicimos descender el hierro, en el que hay un gran poder y beneficio para los hombres, para que Dios sepa quien acude en ayuda de Él y de sus Mensajeros en su ausencia”.
Cuando Dios Omnipotente ya nos envió a los Profetas que lo pudiéramos reconocer a través de sus milagros, el libro Sagrado y la explicación de ellos para que distinguiéramos lo bueno de lo malo, entonces hizo descender la ley – el jadid o hierro, eso hace entender que todos los profetas por orden divina tenían que hacer cumplir su ley, limites o disposiciones establecidas, esas leyes tenían un gran poder y beneficio para los hombres, entonces el jadid – hierro, no era entendido como castigo sino poder y beneficio.
El jadid es como un juez como un juez con su poder para dar un veredicto que hace que muchos respeten su autoridad para dar un juicio, nunca un juez que se someta a Dios, dará un veredicto o justo, por ejemplo tenemos la historia del Sabio Salomón cuando tuvo que dar el veredicto a cuál de las dos madres que decían que eran dueñas de un solo hijo. Todos sabemos que dos mujeres no pueden tener al mismo tiempo un mismo hijo, pero nos encontramos con la necesidad de un juicio descendido por Dios a los seres humanos ¿a quién le pertenece el niño?, el ser humano necesita en su vida cotidiana un veredicto para sus leyes prácticas, no podemos simplemente dejar de hacer juicio y cómodamente decir que por la muerte de un “enviado de Dios” todos tus pecados serán perdonados, ya sea fornicador, prostituta, ladrón o impío, debe haber un juicio determinado para cada falta y eso no le quita a Dios ser menos misericordioso o falto de amor, audubil-lah.
Estos juicios sirven para que Dios sepa quien acude en ayuda de Él y de sus Mensajeros cuando no estén.
Hay una posibilidad muy lógica de explicar porque el Profeta Adam no cometió ningún pecado, simplemente se apartó de lo mejor ¿Cuándo cometió la falta Adam estaba en la tierra? No, ¿habían leyes o un libro que le enseñara lo que haga y deje de hacer? No, ¿le habían hablado del paraíso y del infierno? No, ¿Dios lo puso como Profeta de los hombres en la tierra o en el cielo? En el cielo, existe otro ejemplo más práctico y coloquial.
- Si hay una vía de varias cruces y siempre hay muchos trancones porque cada auto quiere cruzar para la derecha, otros a la izquierda y es un lugar peligroso con muchos accidentes y un día apareció un semáforo con sus tres colores ro, amarillo y verde y un policía de tránsito, usted al ver tan hermosa orden establecida que ayuda a evitar tanto accidentes, ¿tendría posibilidad de criticar y decir que esas leyes de transito sirven solamente para castigar al conductor y al peatón?, por favor eso es progreso y buena urbanización y le da progreso a la ciudad, así mismo el jadid – la ley de Dios.
Lo que hay es poder y beneficio, la persona que conduce mal y se pasa el semáforo en rojo se le da una infracción para beneficio de las demás personas, esa infracción es una llamada de atención por la vida de él y de los demás, por eso Dios altísimo en el tercer párrafo termina diciendo lo siguiente: “en verdad, Dios es fuerte, poderoso”. Un policía de tránsito si hace bien su trabajo y no se deja vender o transar por cualquier peso, se convierte en fuerte y poderoso para Dios. Así mismo un juez que debe ser justo, cuando trae las leyes no es un castigador si no un hombre de ley.
Hoy la historia Sagrada le está cobrando a los grupos religiosos que hablan sólo del amor y anularon algunos libros Sagrados porque decían que son leyes muy fuertes y Dios es amor completo.
Cuando los hombres empiezan a moldear la Historia Sagrada a su antojo, comienza la caída de una civilización y nación, ¿será que es malo hablar de castigo? Ya una madre o un padre no debe castigar a un hijo simplemente reprenderlo, ¿Qué es reprender?, amonestar a una persona desaprobando su conducta, con eso se educa al niño. Hay una nueva palabra de este siglo que si la violamos cometemos sacrilegio, es discriminar, la cual significa distinguir, diferenciar y discernir, bonita palabra pero si una ley divina habla de distinguir entre el hombre y la mujer, entre un hombre sano y uno enfermo mentalmente, entre un lisiado y un hombre que tenga todas sus partes, es discriminación y es una grave falta. Paradójicamente el vulnerar se les devolvió ya que su filosofía es completo amor y ahí están las consecuencias.
 
  
Por el Guía Espiritual de la Comunidad Islámica de Colombia
Sheij Munir Valencia Potes