-
-
-
-
-
-
-
-
EN EL NOMBRE DEL ALTISIMO
-
-
-
-
-
-
110 SERMONES DEL SHEIJ MUNIR
-
-
-
-
-
-
“¿CÓMO SUPLICARLE AL CREADOR EN EL ISLAM?
-
-
-
-
-
COMUNIDAD ISLAMICA DE COLOMBIA
-
-
¿COMO SE SUPLICA AL CREADOR EN EL ISLAM?
-
-
Para suplicarle a Dios Omnipotente debemos tener en
cuenta primeramente unos versículos del Sagrado Corán,
donde nos pone como siervos y necesitados del Creador:
<<¿Quién responde al que sufre cuando le invoca y alivia
el mal y os ha puesto a vosotros sucesores de la tierra?
¿hay otro dios junta a Dios? ¡Que poco reflexionáis!>>
(27:62).
-
<<Dios no responsabiliza a ningún alma más allá de su
capacidad. El bien que haya realizado será para su
propio bien y el mal que haya cometido será para su
propio perjuicio. ¡Señor nuestro!; no nos castigues por
nuestros olvidos o errores!
-
¡Señor nuestro! ¡No nos impongas una carga como la que
impusiste a quienes nos precedieron!
-
¡Señor nuestro! No nos impongas una carga que no podamos
soportar! ¡Discúlpanos y perdónanos y ten misericordia
de nosotros! Tu eres nuestro protector, auxílianos pues
ante el pueblo de los que ocultan la verdad (2:286)
-
Todo los profetas su ética la dividían en tres partes
pero en cada una de ellas estaba la base fundamental, la
cual era la súplica.
-
1.
La comunicación con su Creador – Dios Altísimo:
-
<< y cuando mis siervos te pregunten por mí. [Diles que]
en verdad, yo estoy cerca y respondo la súplica del
suplicante cuando me suplica. Por tanto que me respondan
y crean en mí, para que, quizás así, sean bien
dirigidos.>> (2.186).
-
<<”! Señor nuestro! ¡No desvíes nuestros corazones
después de haberlos guiado y otórganos una misericordia
procedente de ti! Ciertamente tu eres el generoso”>>
(3:8)
-
2.
La comunicación con la sociedad:
-
<<”! Señor mío, otórgame una descendencia buena, que
venga de ti! En verdad, tú [siempre] escuchas la
súplica”>> (3:38)
-
<<”! Señor! sácanos de esta ciudad, de impíos
habitantes! ¡Danos un amigo designado por ti!!Danos un
auxiliar designado por ti”>> (4:75).
-
3.
La comunicación con Dios en su vida personal:
-
<<”! Señor nuestro! ¡No has creado todo esto en vano!
¡Glorificado seas! ¡Líbranos del castigo del fuego!
(3:191).
-
¿Cómo es la comunicación con el Creador – Dios altísimo?
-
Es similar como cuando tenemos una visita con nuestro
jefe de oficina, el “medio jefe”.
-
-
Entonces para comunicarnos con el Creador debemos tener
claro las siguientes preguntas:
-
a)
¿A quién vamos a ver? El sagrado Corán dice lo
siguiente:
-
<< Dios es quien os creó débiles y después de esa
debilidad os hace fuertes. Después de fuertes os hace
débiles y ancianos. El crea lo que quiere. Y él es quien
todo lo sabe, el poderoso (30:54)
-
<< ¿Acaso no ven que Dios otorga la provisión en
abundancia o la restringe a quien él quiere? En verdad,
en ello hay señales para gente que tiene fe >> (30:37).
-
Di: <<” Dios es el Creador de todo y él es el único, el
dominante”>> (13:16).
-
b)
¿con que vestimenta vamos a ver al Creador? La mejor
ropa espiritual que debemos ver a nuestro creador es la
Taqua y el perdón. Taqua es tener mucho cuidado en no
caer en el pecado.
-
<<”Suplicad a vuestro señor con humildad y en secreto.
En verdad, él no ama a los transgresores”>>. (7:55)
-
Y di: <<! Señor mío! ¡Perdona y ten misericordia! ¡Tú
eres el mejor de los misericordiosos!>> (23:118).
-
c)
¿Dónde debe ser el lugar de encuentro con el creador?
-
-
El mejor lugar para comprar una fruta o vegetal fresco
es la galería de mercado, el mejor lugar para pasar unas
horas locas de concupiscencia son las cantinas. Así
mismo el mejor lugar de encuentro con el Creador debe
ser un sitio sagrado, ya sea un templo, sinagoga,
iglesia y mezquita.
-
-
<<” A Dios pertenecen los nombres mejores, así pues,
invocale con ellos y apártate de quienes hacen mal uso
de sus nombres. Pronto les retribuiremos por lo que han
hecho”>> (7:180)
-
<< La invocación de ellos allí será: <<! Glorificado
seas! (subjanal – lah), oh Dios!>> y entre ellos se
saludarán: <<Paz>> (salam) y al final de su invocación:
<<!Alabado sea Dios, señor de los mundos!>>
(Aljamdulil-lahi Rab-bil Alamin). (10:10)
-
d)
¿Qué le debo pedir al Creador del mundo?
-
-
Pedirle al dueño del universo la riqueza espiritual e
independencia económica que no tenga que humillarme a
ningún opresor.
-
<< “(recuerda) cuando pedisteis ayuda a vuestro señor y
él os respondió: <<Os reforzaré con mil Ángeles, uno
tras otro”>> (8:9).
-
<<”Y aquellos que dicen: <<!Oh, señor nuestro! ¡Haz que
nuestras esposas y nuestros hijos sean la alegría de
nuestros ojos y sitúanos al frente de los temerosos de
Dios!>>
-
<< “Ellos serán recompensados por su paciencia con un
alto aposento y allí serán recibidos con ofrendas y
saludos de paz”>>.
-
<<”Allí estarán eternamente. ¡Excelente lugar y
residencia!>> Di: <<! Mi señor no os prestará atención
si no le suplicáis! (25:74 – 77).
-
e)
¿Qué esperamos obtener al tener la comunicación a través
de la súplica con el Creador?
-
<<” En verdad, creen en nuestras señales quienes, cuando
se les recuerdan, caen prosternados y glorifican con
alabanzas a su señor y no se muestran arrogantes”>>. <<
“Sus costados abandonan los hechos, (en mitad de la
noche), para invocar a su señor con temor y esperan de
lo que nosotros les hemos provisto”>>. <<”Nadie sabe la
alegría que ha sido reservada para ellos en recompensa
por lo que hacían (32: 15 – 17).
-
-
Al tener la comunicación con Dios, el ser humano espera
que él nos acepte como su amigo. Y la persona que es
amigo de Dios se conoce por su paciencia.
-
<<”Y ¿Quién dice mejores palabras que quien invoca a
Dios y realiza buenas obras y dice: << En verdad soy de
los que se someten a Dios”>>.
-
<<”No son iguales las buenas acciones que las malas,
rechaza el mal con lo que es mejor y aquel con el que
estabas enemistados se comportará como si fuera un amigo
íntimo”>>
-
<<”Y eso sólo lo consigue quien tiene paciencia. Eso
sólo lo consigue quien posee una inmensa porción (de
perfección humana y buenas cualidades). (41: 33-35).
-
-
-
Cuando cumplimos con todos estos pasos en la entrevista
con el Creador Omnipotente esperamos elevarnos en ética
y moral siendo seres dignos de su creación.
-
Los pilares de la súplica se pueden explicar en cuatro
preguntas a saber:
-
-
1.
¿A quién le suplico y que condiciones debe tener?
-
<<…(Así pues, el juicio pertenece a Dios, el altísimo,
el más grande.) Él es quien os muestra sus señales y
hace que descienda del cielo la provisión para vosotros.
Pero solamente reflexionan quienes se vuelven a él con
contrición. Por tanto; volveos a Dios poniendo vuestra
fe únicamente en él, aunque ello moleste a los que
tratan de ocultar la verdad! Él es quien eleva los
grados, el señor del trono: él hace descender el
espíritu que procede de su mandato sobre quien él quiere
de sus siervos para que adviertan del día del encuentro.
El día en que todos surjan y nada de ellos se oculte a
Dios. ¿A quién pertenece la soberanía ese día? A Dios.
El uno, el victorioso. (40:14 – 16)
-
<<”! Dios (al- lah)! ¡No hay más dios que él! El vivo,
el soporte de la vida. No le afectan la somnolencia ni
el sueño. A él pertenece todo lo que existe en los
cielos y en la tierra. ¿Quién puede interceder por
alguien ante él, si no es con su permiso? Él conoce lo
que hay ante ellos y lo que hay tras ellos, mientras
que ellos no abarcan nada de su conocimiento, excepto lo
que él quiera (enseñarles), su trono se extiende sobre
los cielos y la tierra y cuidar de ello no le causa
fatiga. Él es el altísimo, el inmenso. (2:255)
-
2.
¿Qué condición debe tener quien suplica?
-
-
-
Saber que es un siervo pobre e indefenso, incapaz de
proveerse así mismo. El imam Jomeini (p) solía decir!
“Muchas personas se creen que son algo (Shisí) pero la
verdad que no son nada (Hishí).
-
<<¿ A caso quien adora en mitad de la noche prosternado
y en pie, temeroso del castigo en la otra vida y
esperando la misericordia de su señor …? Di: ¿A caso
son iguales el que sabe y el que no sabe?>> en verdad,
sólo se deja amonestar la gente dotada de entendimiento
(39:9)
-
<<! Señor! Tú lo abarcas todo en tu misericordia y en tu
ciencia! Perdona, pues, a los que se arrepienten y
siguen tu camino! ¡Líbrales del castigo del fuego de la
gehena! (40:7).
-
¿Qué debo pedirle al Creador del mundo cuando lo sienta
cerca de mí? El máximo pedido de un siervo es el perdón.
“Astagfirul – lah”.
-
<< ¡Señor mío! Inspírame para que agradezca los favores
con que nos has agraciado a mí y a mis padres y para
realizar actos buenos de los que tú estés satisfecho y
haz que mis descendientes sean rectos.>>. <<En verdad, a
ti me vuelvo arrepentido y en verdad soy de los
sometidos a ti.>>, <<Esos son aquellos de quienes
nosotros aceptamos lo mejor de lo que hacen y perdonamos
sus faltas. Y estarán entre la gente del jardín. Es la
promesa verdadera que se les ha hecho. (46:15,16)
-
<<Y Di: <<! Señor mío! Perdona y ten misericordia: ¡Tú
eres el mejor de los Misericordiosos!>> (23:118).
-
4.
¿Para quién le estoy pidiendo al Omnipotente?
-
-
La máxima bondad en una súplica es cuando un creyente
suplica por otros. Es una conducta de los profetas pedir
por sus semejantes, es recomendable cuando te levantas a
la oración de la noche pedir por 70 personas empezando
por lo más lejanos hasta llegar por los más cercanos.
-
<<! Señor nuestro! Hazles entrar en los jardines del
Edén que les habías prometido a ellos y a quienes de sus
padres, parejas y descendientes, fueran rectos. En
verdad, tú eres el todo poderoso, el sabio. <<! Líbrales
del mal! Habrás bendecido con tu misericordia a quien
hayas protegido del mal de ese día.
-
¡Ese es el triunfo inmenso!>> (40: 8-9).
-
-
Jamás debemos olvidarnos que la condición quien suplica
al Creador es saber que es un pordiosero y mendigo pero
está frente al creador de los cielos y la tierra el ser
más Omnipotente.
-
Entre más pobres sea el ser humano pobre y humilde ante
Dios, más cerca estará a que Dios le escuche su pedido.
-
<< Di: <<¿Quién es el señor de los cielos y la tierra?>>
Di: <<Dios>>. Di: <<¿Por qué, entonces, habéis tomado,
aparte de él, amigo y protectores que no tienen
capacidad de beneficiarse a sí mismo? Di: <<¿son
semejantes el ciego y el que ve o se asemejan las
tinieblas y la luz?>>.
-
¿A caso han puesto junto a Dios socios que hayan creado
como crea él y lo que estos crean les parece semejante a
lo que él ha creado?
-
Di: <<Dios es el Creador de todo y él es el único, el
dominante (13:16)
-
-
-
Pobre no es el que le falte dinero sino el que no ha
descubierto su mal.
-
<<Y vuestro señor dice: <<Invocadme y yo os contestaré.
En verdad, quienes se muestran arrogantes ante su
obligación de adorarme pronto entraran en el infierno
humillados>> (40:60).
-
<<Oh quien responde al que sufre cuando le invoca y
alivia el mal (27:62)
-
-
Cuando somos pobre ante Dios nos damos cuenta que lo que
sale de nuestro pecho es maldad. Debemos pedir como un
pordiosero, con insistencia. Nos dicen: “no” y seguimos
pidiéndole perdón con ganas y humillado.
-
-
Extendamos nuestras manos todo el día y el día
siguiente. Insistir profundamente al Creador y dador de
la vida y la muerte.
-
-
El máximo grado de un suplicante es cortar toda
esperanza que no sea más que la de Dios. El único que
puede resolvernos nuestro problema es Dios Omnipotente.
-
-
<< Él es el vivo. No hay más dios que él ¡invócale,
rindiéndole culto sincero! ¡Alabado sea Dios señor del
universo! (40:65)
-
-
Si usted cree que alguien puede ayudarnos y sacarnos del
apuro y le suplicamos a Dios para que esa persona nos
beneficie, eso no es suplica, cuando uno suplica debe
cortar todas las esperanzas de otro hombre.
-
Cuando te encuentres ahogándote en un mar u océano y
miras a todos los lados y solo ves agua y abismo, miras
arriba y ves el cielo amplio y despejado, entonces
tienes miedo que una fiera te pueda devorar, no hay
nadie que pueda venir a socorrerte, inmediatamente alzas
las manos y desde tu adentro, tu innato, tu fitrah
empieza a suplicar:
-
<< Y, cuando las olas les cubren cual pabellones,
invocan a Dios rindiéndole culto sincero, pero, en
cuanto les salva, llevándolos a tierra firme, algunos de
ellos vacilan. Nadie niega nuestros signos sino todo
aquél que es pérfido, desagradecido. (30: 32).
-
<< Cuando al ser humano le aflige una desgracia invoca a
su señor, volviéndose a él contrito. Luego, cuando le
llega un favor procedente de él, olvida lo que le
implora anteriormente y pone semejantes junto a Dios,
desviando a otros de su camino. Di: <<Disfruta de tu
alejamiento de Dios un poco. En verdad, tú eres de la
gente del fuego>> (39:8).
-
No hay algo más alto ante Dios que la súplica. Debes
pedir, suplicar. No puedes llenarte de complejo y
vergüenza y no alzar las manos a tu Creador o postrar tú
frente al piso. Él es el único que realmente te conoce.
La suplica es el pilar de toda religión. La suplica es
el camino para llegar a la gran meta. El que niega la
súplica se está apartando de Dios. Quien diga que cree
en Dios y tiene un modelo o sistema de vida como “Libre
Pensante” y no suplica está mintiéndole al sendero recto
que escogió.
-
<< Y ¿Quién está más extraviado que quien invoca en
lugar de Dios a quien no le responderá hasta el día del
levantamiento y que no presta atención a sus
invocaciones? (46:5)
-
<<! Oh creyentes! Volveos a Dios con un arrepentimiento
sincero. Puede que vuestro señor oculte vuestros malos
actos y os haga entrar en jardines de cuyas
profundidades brotan los ríos, el día en que Dios no
humillará al profeta y a los que con él tienen fe.
-
La luz de ellos se moverá ante ellos y a su derecha y
ellos dirán: << ¡señor nuestro! ¡Completa nuestra luz y
perdónanos! En verdad, tú tienes poder sobre toda cosa>>
(66:8).
-
Debemos ser agradecidos, no recordar que tenemos que
suplicar únicamente cuando nos sintamos triste o nos
acontece una calamidad. Si fuéremos conscientes
realmente nos daríamos cuenta que somos débiles y
necesitados y le suplicaríamos al Creador
constantemente.
-
<< El ser humano no se cansa de buscar el bien, pero
cuando le alcanza un mal se desanima y se desespera. Y
cuando, después de haber sufrido una contrariedad, le
hacemos probar una misericordia proveniente de nosotros,
dice: << Esto es mío y no creo que llegue la hora. Y en
caso que se me hiciese regresar a mi señor sólo bien
obtendría de él>> en verdad, informaremos a los que no
creían de lo que hacían y les haremos probar un castigo
contundente. (41: 49-50).
-
Es decir, cuando, después de haber estado sufriendo una
situación difícil, Dios tiene misericordia de él y
cambia su situación, el hombre piensa que el bien del
que ahora disfruta lo ha conseguido él mismo y es su
derecho, sin darse cuenta de que si tuviera ese derecho
por sí mismo no habría sufrido el perjuicio anterior y
desde el principio habría disfrutado solamente bienestar
y beneficios, y dice: <<No creo que exista el día del
juicio y si existiese y existiese Dios, cuando llegase
junto a él, sólo obtendría cosas buenas>> (cfr 18:35 y
36) Al –Mizan, (XVII, P. 611)
-
-
El ser humano llega a suplicar hasta cuando quiere
cometer pecados. ¡Dios nos libre! Cometer pecado y en el
mismo instante estar suplicándole a Dios para que nos
vaya bien en el robo, secuestro o actos terroristas –
Audubil-lah. ¡Dios nos libre!
-
<< Di: <<Mi señor ha ordenado la justicia y la equidad,
poned toda la atención de vuestro corazón en él en todo
vuestros actos de adoración e invocadle y que vuestra
creencia sincera sea para él>> y sabed que, igual que él
os creó la primera vez, regresareis – igual que os creo
un cuerpo físico, él os hará regresar al plano físico el
día del levantamiento. (7:29).
-
<< Y lo único que dijeron fue: <<!Dios nuestro,
perdónanos los pecados y los excesos cometidos y
consolida nuestros pasos y auxílianos ante la gente que
no cree!>> (3:147).
-
-
Nadie sabe la verdadera calamidad, sino se ha tenido
hambre. Es con las calamidades que nos damos cuenta que
necesitamos de Dios. Es con las pruebas de Dios que
alzamos nuestras manos para suplicarle al Creador. Si
fuéramos agradecidos con el omnipotente tendríamos día y
noche las manos levantadas o al menos realizaríamos las
cinco oraciones obligatorias de todos los días.
-
<< Y cuando mis siervos te pregunten por mí, [diles que]
en verdad, yo estoy cerca y respondo la súplica del
suplicante cuando me suplica>> (2:186).
-
Dios Altísimo dice que la voz del creyente es la más
hermosa y querida que pueda él escuchar, por tal motivo
cuando un siervo le suplica con amor y desesperación
deja que se siga purificando esperando la respuesta.
<<!Invocad a Dios o invocad al compasivo! Como quiera
que invoquéis, el posee los nombres más bellos>>. No
hagas la oración en vos demasiado alta, ni demasiado
baja, sino con voz moderada. (17:110).
-
<< Y Dios pone un ejemplo para quienes son creyentes: la
mujer del faraón cuando dijo: <<! Señor mio! Constrúyeme
una morada junto a ti en el jardín y sálvame del faraón
y sálvame de la gente opresora>>. Y María hija de Imra
(madre del salvador Jesús), quien protegió la castidad
de su vientre, así que, insuflamos en él de nuestro
espíritu y confirmó las palabras de su señor y sus
escrituras y fue de las obedientes (66:11-12).
-
¿Has pensado que los compañeros de la cueva y Alraqim
son parte de nuestras sorprendentes señales? Cuando los
jóvenes puros se refugiaron en la cueva y dijeron. <<!
Señor nuestro! ¡Otórganos una misericordia venida de ti
y facilítanos una guía en nuestro asunto!>> y les
hicimos dormir en la cueva durante muchos años. Luego,
les hicimos despertar para saber cuál de los dos grupos
podría calcular mejor cuanto permanecieron. (18:9-12).
-
El sagrado Corán continua diciendo la historia
verdadera. Eran unos jóvenes buenos que creían en su
señor y nosotros incrementamos su guía y fortificamos
sus corazones cuando se pusieron en pie y dijeron:
<<Nuestro señor es el señor de los cielos y de la
tierra. No invocaremos, a parte de él, a otro dios. En
ese caso estaríamos faltando de verdad. (18:14).
-
-
-
Lo contrario ante Dios Omnipotente es cuando escucha la
voz de un hipócrita e infiel suplicándole. Dios el
Sapientísimo le apresura su pedido por que odia su voz.
-
<<La suplica verdadera es la que se dirige a él y
aquellos a quienes invocan en lugar de él no les
responderán nada. Como el que extiende las palmas de sus
manos hacia el agua para llevarla a su boca y no lo
consigue. La suplica de los que no creen no es más que
extravío. (13:14).
-
La suplica necesita de la aceptación de parte del
Creador, el favor de Dios Omnipotente.
-
-
Muchos saben que han pecado pero no encuentran el
momento oportuno y especial para suplicarle y pedirle
perdón a Dios. Eso se llama Fadlul – lah – El favor de
Dios Altisimo. Muchos sabemos que Dios altísimo dice
suplica y te responderé, ve al sermón del viernes
(salatul- yumah) y te responderé, pero cuantos no han
querido venir a la oración del viernes y se le presenta
cualquier inconveniente que le impide llevarse la
bendición del perdón del Creador, eso es el favor – la
gracia de Dios. Es muy importante el favor de Dios para
poder suplicarle al Omnipotente creador del cielo y de
la tierra. Si Dios no nos da su favor toda la vida
estaremos diciendo: “hoy me arrepiento”, “hoy me
convierto” hoy seré un hombre nuevo” y así hasta que nos
llega la muerte y nunca llegamos a pedir perdón a través
de la súplica. Sabemos que nuestro comportamiento ético
no es el más adecuado pero postergamos el día de la
súplica, se nos vuelve difícil el hecho de alzar las
manos y reconocerle a Dios su favor que ha tenido con
nosotros.
-
<< ¿No has visto como el barco surca el mar por el favor
de Dios, para hacernos ver una de sus señales? En
verdad, en ello hay señales para todo el que es
paciente, agradecido (31:31).
-
<<No tenéis gracia que no proceda de Dios, por ello,
cuando os queja un mal os refugiáis en él. Luego, cuando
el elimina el mal que os aquejaba, algunos de los
vuestros asocian falsos dioses a su señor. (16:54)
-
Para tener el favor de Dios altísimo debes tener la
voluntad de suplicarle, querer hacerlo, insistir en la
súplica. Entonces Dios te da el favor o la gracia para
que le supliques. Él te da la fuerza, el poder de alzar
las manos, entonces seguro que te responderá. La suplica
debe ser con sinceridad al Creador no para que nos vean
en una mezquita, templo, iglesia o sinagoga.
-
Si suplicamos al Creador el peor de los casos seria que
él no nos dé respuesta inmediatamente, pero el simple
hecho de saber que le suplicamos con mucha fe, y
estuvimos en su elevada presencia espiritual nos hace
ser un siervo feliz. El saber que el omnipotente y
perdonador me vio como pordiosero pidiéndole perdón y
reconociendo mis faltas es un gran punto a mi favor, ya
que el sapientismo premia sin mesura. En el caso que el
creador del mundo no me ha dado respuesta debemos
tenerlo como acto de su magnánimo conocimiento del
presente y el futuro, por lo tanto yo al suplicarle ya
cumplí con la ley de ser agradecido con mi creador y es
mi obligación suplicarle y agradecerle toda la vida.
-
<<…”Señor nuestro, acéptanoslo! ¡En verdad, tú eres
quien todo lo oye, quien todo lo sabe!>> (2:127)
-
<<…! Señor nuestro! ¡Fortalece nuestra paciencia, afirma
nuestros pasos y auxílianos contra la nación de los que
no creen!>> (2:250)
-
-
-
El profeta Job solía decir: “Desnudo salí del vientre de
mi madre y desnudo me tendría que ir ¡Alabado sea Dios!
Lo que me anexen a mi sepultura es digno de agradecer!
-
Hermanos y hermanas en el Islam saber que Dios no
escuchó es lo mejor de un siervo ante su Creador.
Debemos tener en cuenta que existe una relación entre el
siervo y el Creador, la cual es “suplica y te
responderé”.
-
-
Dios mío acéptame este trabajo para los meses de Rayab,
Shaban y Ramadan como muestra de agradecimiento hacia tí
al darme la vida y ser el Guía de la Comunidad Islámica
de Colombia.
-
<< ¡Señor! “! Perdónanos nuestros pecados y los excesos
que hemos cometido! ! Afirma nuestros pasos!
¡Auxílianos contra el pueblo infiel! (3:147)
-
Por el teólogo y sociólogo Sheij Munir Valencia año
2015.
-
-
-
|