DIOS NO NOS CREÓ NI CON TAQUA NI
CON MALICIA
Dios Altísimo y Poderoso en el sura 91 “el sol” comienza
enseñándonos su poder a través de la naturaleza, entre
ellas: el sol, la luna, el día, la noche, el firmamento
y la tierra, después empieza a mostrarnos la realidad de
nuestra esencia humana y como fuimos formados
armoniosamente. Las aleyas 8,9 y 10 nos sorprende Dios
Omnipotente en nuestra creación nos convirtió en seres
que están obligados a aprender día a día, por eso
nuestro Profeta Muhammad (PBD) nos decía: “Busca el
conocimiento desde la cuna hasta la tumba”.
Vamos a profundizar en estas tres aleyas, empezando a
darle su traducción:
a. Fa aljamaja fuyuraja ua taquaja (Y le inspiró su
malicia y su piedad).
b. Qad aflaja man zak-kaja (Que será venturoso quien la
santifique).
c. Ua qad jaba man das-saja (Y desventurado aquel que la
corrompa).
Antes de empezar a decir interpretaciones de los grandes
sabios Islámicos, es bueno que les mencione el último
sermón que dio nuestro líder Islámico shia el Ayatol-lah
al Uzma Ali Jamenei en el aniversario del nacimiento del
bendito Imam Zaynul-Abidin, donde se reunió con los
participantes del XXXI Certamen Coránico Internacional
de Teherán, su eminencia señaló que el principal
objetivo de memorizar y recitar el Sagrado Corán es
comprender, practicar y establecer una relación estrecha
con la palabra de Dios, y dijo: “Cuestiones como el
entendimiento de la guía divina y los criterios básicos
del Corán en los temas dedicados, como conocer al
enemigo dependen de familiarizarse con el Corán y
profundizar en sus significados y contenidos, establecer
una estrecha relación con el Sagrado Corán contribuirá a
que la nación del Islam (Ummah) alcance el esplendor y
el poder que Dios el Altísimo le ha prometido”, “La
enorme acogida, aceptación e inclinación de los adultos
y jóvenes hacia el Sagrado Corán son parte de las
bendiciones divinas”.
Agregó también el Ayatol-lah Jamenei que la manera de
compensar esto, lo cual es el factor fundamental en el
mundo Islámico, es volver a entender los criterios
coránicos y reiteró: “Los enemigos del Islam, desde la
fundación de la República Islámica de Irán, han llevado
acabo las conspiraciones más complejas e intensas contra
el Islam”.
Leyendo el Sagrado Corán escuchando sus interpretaciones
es que nos hace entender un gran secreto: “La política
de los enemigos contra el Islam es provocar guerras
internas”, la lectura detallada dl Sagrado Corán nos
quita la máscara de la ignorancia y nos enseña las
grandes estrategias que usan las potencias hoy en día
contra el Islam, la cual es atacar directamente a los
países musulmanes, financiando grupos para que maten a
sus hermanos, en el seno de la sociedades Islámicas, es
decir, ellos provocan guerras por encargo. Es una
política siniestra pero Dios nos regaló el Sagrado Corán
para que lo meditemos y podamos ver las artimañas de los
incrédulos e hipócritas.
Hermanos y hermanas asistir al sermón del viernes o al
menos leer nuestros sermones nos actualiza en el
conocimiento de las tácticas de los opresores ¡Insha
Al-lah!
El Sagrado Corán dice en el sura 91 aleya 8: “Y le
inspiró su malicia y su piedad”, aparentemente han
llegado a decir que cuando la creación fue
perfeccionada, Dios le enseñó al hombre lo bueno y lo
malo para que así se convirtiera en un ser consciente de
su malicia y su bondad, dependiendo de su elección. El
hombre puede superar a los ángeles o convertirse en
inferior a los animales feroces y hasta llegar a ser
inferiores que las bestias. Algunos interpretaban que
esta aleya se refería a que los hombres dependen de su
voluntad y elección (lo bueno y lo malo) los dos caminos
que desean elegir, pero creían que Dios creó al ser
humano con un alma que le inspira tanto su malicia y su
piedad.
Es bueno saber que “aljamaja” proviene de la raíz
“iljam” que significa tragar o beber, aunque ha sido
utilizada a fin de definir lo que Dios inspiró al alma
humana, otras veces, ha sido utilizado con el
significado de revelación (uahi). La diferencia de los
intérpretes del significado entre iljam y uahi es la
siguiente:
Iljam: El receptor no conoce la procedencia de lo
inspirado.
Uahi: El receptor sabe de qué modo y de parte de quien
le ha llegado el mensaje.
Un poeta, artista o escritor lo que siente es
inspiración para su poema, canción o escrito, iljam,
pero un Profeta lo que recibe es revelación, porque sabe
de qué modo y de quién le ha llegado el mensaje.
También la palabra “fuyur” que proviene de la raíz
“fayr” y significa hacer una extensa abertura, esto dado
que el alba descorre la cortina de la noche. Cometer
pecados, abre la cortina de la devoción y es por eso que
aquí se empleó la palabra “fuyur”.
Naturalmente el objetivo de esta palabra dentro de la
aleya en cuestión es hacer notar los factores y los
caminos que llevan al hombre a cometer actos ilícitos.
El vocablo “taqua” proviene de la raíz “uiqaiah” que
significa cuidar, proteger, la misma aconseja al ser
humano cuidarse y alejarse de la maldad, los vicios y lo
ilícito.
Hermanos y hermanas este sermón es para dejar claro que
Dios Altísimo no nos creó con taqua ni con malicia,
porque si fuese así naceríamos mitad angel y mitad
demonio, más sin embargo lo que somos es seres humanos,
es preciso advertir, que el sentido de la aleya no es
que Dios creó los factores de la malicia y la piedad en
el seno del alma humana, factores que lo llevan a lo
ilícito, la malicia y la ruptura de los velos del pudor
y la castidad; factores que llevan a la bondad y la
beneficencia, así como algunos lo creyeron y
consideraron la aleya como una prueba de existencia de
contradicción en el interior del hombre, por el
contrario, Dios lo instruyó sobre estas dos realidades o
según una conocida expresión: “Dios le señaló el camino
real y el camino del abismo”.
Como ejemplo de ello, citamos aquí la aleya 10 del sura
la ciudad: “Y le indicamos los dos caminos”.
En otras palabras hermanos y hermanas, Dios ha dotado al
hombre de la fuerza necesaria para poder discernir, a
través de su razón y su naturaleza innata, Él concibe
cuál es el camino del bien y cuál es el del abismo,
¿Cuál es el verdadero significado de esta aleya? Esta
aleya no quiere decir que Dios nos creó con el
conocimiento de lo bueno y lo malo, sino que esta aleya
señala la cuestión de “Husn o Qubh a’qui”, es decir, el
juicio del intelecto en cuanto al bien y al mal. Dios
Altísimo les ha otorgado a los hombres la capacidad de
percibirlo. El máximo juez que tiene el ser humano es el
intelecto, por tal motivo no podemos intentarle causarle
daño a través de drogas alucinógenas o bebidas
embriagantes, porque nos saca de nuestra naturaleza
humana y nos lleva al de un animal o una bestia.
¿Qué será venturoso quien la santifique? “Qad aflaja
man zak-kaja”, el Imam Ali (P) con respecto a esta aleya
dijo: “Los bienes disminuyen haciendo caridad y la
ciencia se acrecienta cuando se transmite”. Esta palabra
iuzak-ku tazqiah, ha sido utilizada también como
purificación y santificación, tal vez porque la
purificación de las faltas es un factor de crecimiento y
elevación. Si la felicidad pertenece a quien santifique
su alma y la haga crecer purificándola de lo satánico,
del pecado, la rebeldía y la incredulidad. En verdad, la
satisfacción es un evento trascendental en la vida
humana: si se logra, se alcanza la felicidad, y si no
sólo se encuentra desventura e infortunio.
“Será venturoso quien haya obedecido y desventurado
quien haya desobedecido”.
INSPIRADO EN LA TRADUCCION DEL TOMO DE EXEGESIS DEL
AYATOLAH MAKARAME SHIRAZI Y EL SERMON DEL AIATOLLAH ALI
JAMENEI.
SERMON DEL VIERNES POR EL SHEIJ MUNIR VALENCIA